Skip to content

Las Luminarias, una tradición en Aserrí

  • by

La Fiesta de Las Luminarias se celebra en varios pueblos, entre ellos: Aserrí, Frailes, Corralillo y
otras comunidades de la zona de Los Santos. La misma se celebra desde hace muchos años como una actividad tradicional a las vísperas de la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción de María, el 7 de diciembre.
Se desconoce el origen de esta tradición, y no se dispone de datos sobre esta actividad en otras partes del país, aunque es de sospechar que dio inicio en la época de la Colonia asociado a las fiestas marianas. Podría también referirse a una expresión cultural mestiza y de sincretismo religioso, donde se rescata el valor simbólico del fuego y las tradiciones religiosas asociadas a la liberación y purificación.
Es probable que esta tradición refleje en parte el mestizaje de las creencias de nuestros pueblos indígenas y de los colonizadores españoles. Lo anterior en referencia al significado del fuego y su relación con la luz y el calor para estos pobladores, y la tradición europea de la Edad Media donde las personas saltaban encima de las hogueras como signo de purificación. Cuando llega la tarde del día 7 de diciembre, la tradición en estos pueblos es encender una fogata a las seis de la tarde, y las personas lanzan sobre ella todo leño seco que han recolectado desde el
día anterior, así como también papeles, hojas secas y otros materiales fáciles de quemar.
La idea es formar una fogata con llama flameante. Cuando la fogata está en su mejor punto, las personas brincan a su alrededor.

Fuente de la imagen: mundoedda.blogspot.com

Publicación producida por el Proyecto de Trabajo
Comunal Universitario TCU-486 de la
Universidad de Costa Rica
Año 2 No.2 Octubre-Diciembre 2021.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *